Porque así podremos entender que los problemas políticos actuales de nuestro tiempo y de nuestro país no son radicalmente nuevos, que nuestros antepasados pasaron por experiencias similares a las nuestras y que podemos aprender mucho de ellas.
Frase de Roberto
«La Historia es la ciencia de la complejidad, del matiz y del detalle; de modo que cuanto más simple, unidireccional y maniqueo es un análisis sobre un fenómeno histórico, mayores probabilidades habrá de que sea falso».
Quién es Roberto
Es Profesor Titular de Historia Política de la Universidad Rey Juan Carlos. Se ha especializado en el estudio de las crisis, quiebras y transiciones a las democracias desde una perspectiva comparada en la Edad Contemporánea.
Ha sido investigador invitado en las Universidades de Wisconsin-Madison y París IV-Sorbonne, y ha publicado numerosos trabajos sobre partidos, elecciones, violencia política y crisis de los sistemas constitucionales en la España y la Europa de los siglos XIX y XX.
Sus últimos libros son 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular (2017) -con Manuel Álvarez Tardío-; Lerroux. La República liberal (2019); 1917. El Estado catalán y el Soviet español (2021); Samper. La Tragedia de un liberal en la Segunda República (2023); Cánovas. Monarquía y Liberalismo (2023); y 1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España (2023).